jueves, 22 de enero de 2015

Última reunión en Tknika






Aunque no estaba programada en principio, decidimos hacer una última reunión de proyecto en Tknika, aprovechando que la mayoría de los socios, incluidos los compañeros de Tianjin y Quebec, habían acudido a la celebración de la Conferencia Final en San Sebastián. Pues el caso es que nos quedan algunos temas por resolver y creímos conveniente discutir entre todos la manera de sacarlo adelante.

Para empezar, Antonio explica que hay poco tiempo para terminar el proyecto y que es muy importante contar con toda la información financiera recopilada y actualizada.

Tan pronto como sea posible hay informarle sobre el dinero asignado que no se va a gastar y si hay otros costos que se le haga saber y que se envíen las facturas.

Luego pasamos a hablar de las redes. Necesitamos desarrollar una estrategia con respecto a las Redes Regionales Rainova y a la Red Internacional Rainova, ponernos de acuerdo en algunos compromisos y planificar algunas actividades, para que, dentro de las capacidades de cada socio, podamos hacer algo con este tema.
Pensamos que hay que vincular las estrategias diseñadas para las redes con las actividades del Plan de Explotación de cada región.
Tknika enviará algunas propuestas a los socios.


Con respecto a los Informes Finales del proyecto se recuerda que conforme al Manual del proyecto, hay dos partes principales. Una de ellas es la Parte Pública, que incluye un Resumen Ejecutivo y siete secciones, y la otra es la Parte Confidencial con ocho secciones y un anexo importante, el Informe Financiero.

Ikaslan se pondrá en contacto con los socios para solicitar información necesaria para elaborar tanto la parte pública como la confidencial del Informe Final en caso de que esta información no está subido a la plataforma Rainova.

Con respecto al Observatorio Rainova salen a relucir varias posibilidades para beneficiarse del potencial de Observatorio en el futuro, además de ser utilizado como una herramienta para las redes Rainova. Giovanni menciona un grupo de comunidades on line organizada por CSCS que están usando un software de la denominada Democracia Líquida. José Luis también menciona un proyecto Interreg denominado Poctefa y la posibilidad real de utilizar el observatorio para este proyecto.



En resumen, al fi9nal de la reunión tomamos algunos acuerdos que quedan reflejados, como ha sido habitual en este proyecto, en el acta de la reunión.
Al final, antes de despedirnos, tuvimos ocasión de sacarnos la foto de familia, todos los asistentes e incluso aprovechar la ocasión para mostrar las instalaciones de Tknika a algunos socios que no estaban presente en la primera reunión del proyecto, también celebrada en Tknika.






No hay comentarios:

Publicar un comentario